Jugando para Conectar: EFFT y Familias con Niños Pequeños.

28 abril, 2025

Por Liliana Baylon, LMFT-S, RPT-S, y EFIT/EFCT/EFFT Supervisora

[email protected]

Cuando trabajas con familias que tienen niños pequeños, las palabras no siempre son suficientes. Los niños menores de 13 años, especialmente en momentos de estrés familiar, suelen tener dificultades para expresar emociones complejas de manera verbal. Su lenguaje natural es el juego. Según la Association for Play Therapy (APT, 2024), el juego es esencial para el desarrollo social, emocional y relacional de los niños. Entender y utilizar este lenguaje en la Terapia de Familia Focalizada en las Emociones (EFFT) no es opcional. Es esencial.

En EFFT, buscamos fortalecer el vínculo entre los miembros de la familia al explorar las emociones subyacentes que guían su comportamiento. Para los niños, el juego se convierte en ese puente. Permite acceso a sentimientos que aún no pueden nombrar.

¿Por qué utilizar el juego en EFFT con niños pequeños?

  • El juego es comunicación: Un niño que acomoda figuras de animales en batalla puede estar mostrando conflictos internos. Uno que cubre una muñeca con mantas puede estar expresando una necesidad de protección.
  • El juego da sentido de control: En un contexto de terapia, seguir el liderazgo del niño refuerza la seguridad emocional. Le dices, sin palabras: “Tus sentimientos importan aquí. Eres visto.”
  • El juego reduce la resistencia: Hablar de emociones puede activar mecanismos de defensa. El juego, en cambio, ofrece una vía indirecta y segura para explorar el mundo emocional.

¿Cómo integrar el juego en las sesiones de EFFT?

  • Observa primero: Deja que el niño elija libremente entre los juguetes disponibles. La elección misma es comunicación.
  • Sigue el liderazgo del niño: No impongas tus interpretaciones o dirijas el juego. Permite que la narrativa fluya de manera orgánica.
  • Utiliza el juego como un espejo emocional: Refleja lo que ves de manera sencilla. Por ejemplo, si un niño construye una torre y luego la derrumba, podrías decir: “Parece que algo importante se cayó.” Esto abre la puerta a explorar emociones más profundas.
  • Invita a los padres a participar: Enséñales a usar el juego para sintonizar con sus hijos. No es necesario ser experto, solo estar presentes, atentos y dispuestos a dejarse guiar.

Ejemplo clínico.

Una familia llegó a terapia preocupada porque su hijo de 9 años “no obedecía” y “desafiaba las reglas”. Los padres querían enfocarse en corregir la conducta lo antes posible. Al integrar el juego en las sesiones, el niño eligió una marioneta que ignoraba a los adultos en la historia que iba creando. Al observar el juego, surgió una narrativa más profunda: el niño sentía que, en su vida real, sus emociones eran ignoradas. Cada vez que expresaba tristeza o frustración en casa, recibía respuestas como “no es para tanto” o “compórtate bien”.

Utilizando EFFT, se trabajó en ayudar a los padres a sintonizar con la experiencia emocional detrás de la conducta. En lugar de ver la desobediencia como un problema aislado, comenzaron a entenderla como un llamado de conexión emocional no respondido. A través del juego, pudieron ver lo que las palabras no lograban transmitir.

Reflexión para ti

  • ¿Estás dispuesto a dejarte guiar por el juego, incluso si no entiendes todo de inmediato?
  • ¿Estás dispuesto a dejar que el niño te lleve a su mundo, aunque sea caótico, fantástico o silencioso?
  • ¿Puedes ver el juego como el portal hacia el corazón emocional de la familia?

En EFFT, integrar el juego no es solo una técnica. Es un acto de respeto profundo hacia el modo en que los niños procesan su mundo. Es una invitación a reconectar, a sanar, y a construir vínculos seguros de adentro hacia afuera (Furrow et al., 2019).

Referencias: 

Association for Play Therapy (APT). (2024). Why Play Therapy? https://www.a4pt.org/page/WhyPlayTherapy

Furrow, J., Palmer, G., Johnson, S., & Faller, G. (2019). Emotionally Focused Family Therapy: Restoring Connection and Promoting Resilience. Routledge.

Ver más

EFT y el programa Healing Hearts Together

El libro “Abrázame Fuerte”, re-editado y ya a la venta

Dra. Sue Johnson, creadora de la Terapia Focalizada en las Emociones: “En última instancia, creo que EFT es más que una técnica terapéutica. Es una forma de comprender lo que significa ser humano. Nos recuerda que no estamos destinados a vivir en aislamiento. Que nuestras relaciones son nuestra mayor fortaleza, y cuando aprendemos a cuidarlas, podemos transformar no solo nuestras vidas, sino nuestras comunidades y, espero, algún día, nuestra sociedad”

×