28 abril, 2025
Cuando trabajas con familias que tienen niños pequeños, las palabras no siempre son suficientes. Los niños menores de 13 años, especialmente en momentos de estrés familiar, suelen tener dificultades para expresar emociones complejas de manera verbal. Su lenguaje natural es el juego. Según la Association for Play Therapy (APT, 2024), el juego es esencial para el desarrollo social, emocional y relacional de los niños. Entender y utilizar este lenguaje en la Terapia de Familia Focalizada en las Emociones (EFFT) no es opcional. Es esencial.
En EFFT, buscamos fortalecer el vínculo entre los miembros de la familia al explorar las emociones subyacentes que guían su comportamiento. Para los niños, el juego se convierte en ese puente. Permite acceso a sentimientos que aún no pueden nombrar.
¿Por qué utilizar el juego en EFFT con niños pequeños?
¿Cómo integrar el juego en las sesiones de EFFT?
Ejemplo clínico.
Una familia llegó a terapia preocupada porque su hijo de 9 años “no obedecía” y “desafiaba las reglas”. Los padres querían enfocarse en corregir la conducta lo antes posible. Al integrar el juego en las sesiones, el niño eligió una marioneta que ignoraba a los adultos en la historia que iba creando. Al observar el juego, surgió una narrativa más profunda: el niño sentía que, en su vida real, sus emociones eran ignoradas. Cada vez que expresaba tristeza o frustración en casa, recibía respuestas como “no es para tanto” o “compórtate bien”.
Utilizando EFFT, se trabajó en ayudar a los padres a sintonizar con la experiencia emocional detrás de la conducta. En lugar de ver la desobediencia como un problema aislado, comenzaron a entenderla como un llamado de conexión emocional no respondido. A través del juego, pudieron ver lo que las palabras no lograban transmitir.
Reflexión para ti
En EFFT, integrar el juego no es solo una técnica. Es un acto de respeto profundo hacia el modo en que los niños procesan su mundo. Es una invitación a reconectar, a sanar, y a construir vínculos seguros de adentro hacia afuera (Furrow et al., 2019).
Referencias:
Association for Play Therapy (APT). (2024). Why Play Therapy? https://www.a4pt.org/page/WhyPlayTherapy
Furrow, J., Palmer, G., Johnson, S., & Faller, G. (2019). Emotionally Focused Family Therapy: Restoring Connection and Promoting Resilience. Routledge.